Científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia (VIMS) descubrieron una nueva especie de pez dragón, Akarotaxis gouldae, en la península Antártica occidental, según informó El Universo el 26 de junio de 2025. Identificado mediante análisis genético de larvas recolectadas durante estudios de zooplancton, este pez, que divergió de Akarotaxis nudiceps hace 780,000 años, presenta bandas laterales distintivas en adultos, pasando desapercibido en colecciones previas.

El hallazgo, publicado en Zootaxa, destaca la biodiversidad desconocida de la Antártida, pero alerta sobre su vulnerabilidad. La baja capacidad reproductiva y distribución limitada de Akarotaxis gouldae, sumadas a la pesca de krill y el cambio climático, amenazan su supervivencia. Los científicos sugieren que el deshielo glacial expuso esta especie, que evolucionó aislada bajo glaciares, evidenciando los impactos del calentamiento global.
Andrew Corso, líder del estudio, enfatizó la necesidad de proteger el ecosistema antártico, afectado por la pesca y el aumento de temperaturas. La pesca de krill, regulada por la CCRVMA, captura larvas de esta especie, incrementando su riesgo. Este descubrimiento urge medidas de conservación para preservar la biodiversidad marina en un entorno frágil y en rápida transformación.