José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, podría convertirse en el primer ecuatoriano extraditado directamente desde Ecuador a Estados Unidos por narcotráfico, tras su captura el 25 de junio de 2025. A diferencia de Édison Prado Álava (Gerald) y Washington Sánchez Farfán (Gato Farfán), extraditados desde Colombia, el proceso de Fito enfrentaría un trámite de 10 a 11 meses, según precedentes.
Alias Gerald, capturado en Colombia en abril de 2017, fue extraditado a EE.UU. en febrero de 2018 tras ser señalado por enviar 250 toneladas de cocaína entre 2016 y 2017. Conocido como el “Pablo Escobar ecuatoriano”, fue sentenciado a 19 años y siete meses tras declararse culpable, aunque enfrenta múltiples causas en Ecuador por tráfico, asesinato y tentativa.
Gato Farfán, detenido en Pasto, Colombia, el 9 de febrero de 2023, fue extraditado a California en enero de 2024. Vinculado al cartel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, admitió en mayo de 2025 liderar una red que movió más de 450 kg de cocaína, tras negociar un acuerdo de culpabilidad, con sentencia pendiente en agosto.
Fito, acusado en Nueva York por siete cargos de narcotráfico, enfrenta un proceso complejo que requiere canales diplomáticos y aprobación judicial en Ecuador. Su caso destaca por ser el primero iniciado desde territorio ecuatoriano, marcando un hito en la cooperación contra el crimen organizado.
Las extradiciones de Gerald y Gato Farfán reflejan la dificultad de estos procesos, con tiempos prolongados y negociaciones legales. La situación de Fito intensifica la lucha contra el narcotráfico en Ecuador, mientras las autoridades buscan agilizar su traslado a EE.UU. para enfrentar la justicia.