El fiscal general encargado, Wilson Toainga, anunció seis hipótesis para probar que Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), cometió asociación ilícita en el caso Pantalla, manipulando el concurso de jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en 2023. La audiencia de juzgamiento comenzó el 3 de julio ante los jueces Vinicio Rodríguez, Javier de la Cadena y Rodrigo Sarango.
Toainga afirmó que Terán, desde su cargo, se asoció con Anabell de Jesús T. C. y los sentenciados Milton Herrera, Santiago Cifuentes y David Guzmán para obtener información privilegiada y beneficiar a concursantes, como Anabell, mediante un segundo examen de confianza y acceso al banco de preguntas. Estas acciones, según el fiscal, buscaban controlar la CNJ, afectando la independencia judicial.
Lorena Tirira, de la Procuraduría General del Estado, acusó a Terán de liderar una red de corrupción para manipular el proceso de selección de jueces, asegurando vacantes para personas afines y comprometiendo la justicia. La PGE sostiene que Terán y sus cómplices ejecutaron actos ilícitos para favorecer intereses personales y de terceros.
El caso expone una grave afectación al sistema judicial ecuatoriano, según Toainga, quien destacó que el control de la justicia es un botín para poderes políticos y criminales. Terán, posesionado en febrero de 2023, enfrenta cargos por asociación ilícita, definida en el artículo 370 del Código Penal, en un proceso que busca esclarecer la integridad del concurso judicial.