Tomado: Agencia ANSA
El español Carlos Alcaraz, ganador de las últimas dos ediciones, sacó pasaje hoy a su tercera final consecutiva en Wimbledon y tratará de repetir este domingo la corona en el All England.
El número dos del ranking se impuso por 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (8/6) frente al estadounidense Taylor Fritz, quinto del escalafón, al cabo de dos horas y 49 minutos y espera por su rival en la definición.
Será el ganador del duelo que sostenían a continuación el italiano Jannik Sinner, número uno del mundo que busca avanzar por primera vez a la final en Wimbledon, y el serbio Novak Djokovic (6), siete veces campeón del torneo y finalista en las últimas seis ediciones.
Allí espera Alcaraz, que hilvanó hoy su vigesimocuarto triunfo consecutivo para instalarse en su sexta final de un Grand Slam, pues además de las dos que disputó en este torneo, había logrado su primer título grande en el US Open de 2022 y en Roland Garros repitió este año la corona que había conquistado en 2024.
Fue en una histórica final frente a Sinner, que podría ser su próximo oponente si derrota más tarde a una leyenda como Djokovic que a los 38 años tratará de sacarse la espina tras aquella dos perdidas ante el español en el All England para quedar a un paso de celebrar un inédito vigesimoquinto título en un Grand Slam.
Alcaraz, que antes de desembarcar en el All England reconquistó la corona en el ATP 500 de Queen’s, en el que había celebrado en 2023, llega a esta nueva final con una racha envidiable de once triunfos sobre césped, un llamado de atención para cualquiera de los dos rivales con los que chocará por el título.
Como para refrendar esa chapa de favorito, el español logró desembarazarse hoy de un Fritz que llegaba en alza jugando en esta superficie, en la que cosechaba una marca de 13 victorias en 14 duelos disputados que le permitió conquistar los ATP 250 de Stuttgart y Eastbourne.
La de hoy fue la primera victoria de Alcaraz frente a Fritz sobre césped, pues en los dos duelos anteriores lo había derrotado en cancha dura: en cuartos de final del ATP de Miami de 2023 y en el Round Robin de la Laver Cup del año siguiente, ambas en sets corridos.
Esta vez, el español cedió un set para atrapar su vigésima victoria consecutiva y para dar un paso más hacia su vigesimosegunda consagración en el circuito y la sexta de una temporada que lo vio ganar el título, además de Queen’s y de Roland Garros, en el ATP 500 de Rotterdam y en los Masters 1000 de Montecarlo y de Roma.
En ese último torneo disputado en la “Ciudad Eterna”, el español le asestó la penúltima estocada a Sinner, al que había superado en la final del ATP 500 de Pekín y a quien derrotaría luego en la histórica definición de Roland Garros para ponerse 8-4 arriba en el historial frente al italiano.
Frente a Djokovic, en cambio, la balanza se inclina en favor del serbio, que se impuso en cinco de ocho duelos con Alcaraz y en los últimos dos: en la final por el oro de los Juegos Olímpicos de París 2024 y en cuartos de final del Abierto de Australia de este año. Pero claro, en Wimbledon, al menos por el momento, la suerte estuvo del lado del español. (ANSA)

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]
