La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha marcado un hito en la lucha contra el VIH al recomendar por primera vez el uso de Lenacapavir para la prevención del virus. El anuncio, realizado el lunes 14 de julio de 2025 durante la XIII Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre la Ciencia del VIH en Kigali, Ruanda, es considerado “histórico” por la OMS, ya que podría redefinir la respuesta global a la epidemia.
Lenacapavir es un antirretroviral de acción prolongada que se administra cada seis meses, lo que representa una significativa ventaja para la adherencia al tratamiento. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que, aunque aún no se cuenta con una vacuna, Lenacapavir es lo más cercano: “un antirretroviral de acción prolongada que ha demostrado prevenir casi todas las infecciones en personas en riesgo”. La publicación de estas directrices, sumada a la reciente aprobación del fármaco por la FDA de EE. UU., impulsa su implementación global.
La OMS planea trabajar con países y socios para asegurar que esta innovación llegue a las comunidades con la mayor celeridad posible, subrayando que estos poderosos medicamentos solo son efectivos si están al alcance de quienes los necesitan. La conferencia en Kigali también enfatizó la urgencia de un acceso equitativo y rápido a nuevas herramientas de prevención y tratamientos de acción prolongada, en un contexto de crecientes desafíos financieros globales. Cabe recordar que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida había advertido que los continuos recortes de financiación podrían llevar a millones de nuevas infecciones y muertes adicionales para 2030.