Tomado: Agencia ANSA
“Milan es uno de los más grandes de Europa y no puede conformarse con la mediocridad. Tiene que apuntar a los máximos objetivos posibles y competir con los mejores equipos del mundo. Es por eso que lo elegí”, afirmó el mediocampista croata Luka Modric, en su primera entrevista con el canal de TV oficial del club italiano.
A los 39 años y habiendo logrado 28 títulos, incluidas seis Champions League, luego de 13 temporadas en Real Madrid, el ganador del Balón de Oro y del premio “The Best” de la FIFA en 2018 tras haber sido subcampeón mundial en Rusia ese año, reiteró que sigue teniendo hambre de gloria.
Una mentalidad que Milan necesita le contagie al plantel que volverá a entrenar Massimiliano Allegri, en su segundo ciclo como conductor del plantel “rossonero”, tras una temporada para el olvido en la que no logró clasificarse a ninguna Copa europea y perdió la final de la Copa Italia frente al Bologna.
Modric, que desembarcó en Milán el lunes tras disputar con el “merengue” de Xabi Alonso el Mundial de Clubes con nuevo formato que consagró campeón el domingo al Chelsea en Estados Unidos, considera que Milan es un nuevo desafío en su vasta carrera profesional que se inició en 2003 en Dínamo Zagreb.
Club con el que logró tres títulos en la Liga croata, la Copa y la Supercopa nacional, los primeros que celebró y que no pudo repetir en su paso por Tottenham Hotspur, donde jugó durante cuatro temporadas antes de empezar a hacer historia con Real Madrid “Tengo grandes retos por delante y tendré tiempo para hablar de todo. Estoy muy feliz de empezar un nuevo capítulo en mi carrera. ¿Por qué el Milan? Porque es un gran club”, afirmó Modric tras haber aterrizado en el aeropuerto de Malpensa luego de haber participado del Mundial de Clubes 2205 con Real Madrid.
De los 28 que conquistó como jugador del equipo español, 17 los logró a nivel internacional y se suman al tercer puesto que conquistó con su selección en el Mundial de Qatar 2022 que consagró campeona a Argentina, un año antes de ser subcampeón de la Nations League europea en 2022-23 tras perder por penales la final con España.
Ahora, tras haber firmado contrato por un año, con opción a uno más, intentará repetir la gloria con Milan, a cuyo llamado no dudó en responder, según confesó hoy cuando afirmó: “Tuve otras ofertas, pero cuando me llamó Milan no lo pensé dos veces”.
“Quiero contagiar mi hambre de gloria, ayudar a mis compañeros desde todo punto de vista y trabajar duro para ganarme un lugar en el equipo. Sé que no será fácil, pero tenemos que creer”, explicó el croata en su primera entrevista como jugador del Milan.
Más allá de sus pergaminos, Modric demostró que no pretende ser protagonista sólo por su pasado al afirmar que “la casaca número 10 de Milan tiene dueño y está en manos de un grandísimo jugador como (el portugués Rafael) Leao. Él es el presente y el futuro de este equipo”.
Por ese motivo, explicó “elegí la número 14 porque es uno que me gusta y porque ya lo utilicé en la selección, al comienzo de mi carrera y también en Tottenham. Me trajo buena suerte y espero que también suceda lo mismo aquí”, auguró.
“Siempre digo que lo más importante para mí es el amor, el amor por el juego y por el fútbol. Aún lo siento y siento también ese fuego dentro de mí. Es lo que me impulsa”, explicó del volante que en septiembre celebrará sus 40 años de vida al destacar que su vigencia responde también a “entrenarse a fondo y vivir una vida sana. No hay grandes secretos”, resumió.
Modric no participará de la gira de pretemporada del Milan porque se tomará un descanso luego de la intensa temporada que vivió con Real Madrid, del que no pudo despedirse como hubiera querido porque su antiguo equipo fue eliminado por paliza (4-0) en semifinales del Mundial de Clubes a manos del París Saint-Germain, que luego vivió en carne propia el escarnio al caer por un 3-0 que le quedó escaso al marcador en la final frente al Chelsea.
Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]
