julio 23, 2025 | Actualizado ECT
julio 23, 2025 | Actualizado ECT

Crisis hídrica en Quito: Dos semanas sin agua y vecinos denuncian promesas incumplidas

Más de 400.000 habitantes del sur de la capital ecuatoriana sufren por la falta de servicio, mientras las fechas de restablecimiento se postergan repetidamente.

julio 22, 2025 | 20:22 ECT

Una grave crisis hídrica azota el sur de Quito, donde los habitantes cumplen ya dos semanas sin servicio de agua potable, llevando al límite la paciencia de la comunidad. Vecinos de barrios como Guamaní denuncian que la situación es “insoportable”, forzándolos a depender de tanqueros que llegan con retrasos, generando largas filas y frustración bajo el sol para llenar sus recipientes.

La indignación de los ciudadanos se agrava por los constantes cambios en las fechas prometidas para el restablecimiento del servicio. El alcalde Pabel Muñoz había asegurado una posible reanudación para el miércoles 23 de julio, pero la desconfianza persiste ante promesas incumplidas. La suspensión del suministro se debe a trabajos de sellado de tuberías en el sector La Mica, necesarios para evitar fugas. Tras estas labores, se inician pruebas de circulación de agua desde la laguna La Mica hasta la planta de tratamiento El Troje, seguidas de un proceso de potabilización y llenado de tanques que, en teoría, debería durar unas 48 horas.

La prolongada escasez ha obligado a familias de hasta siete miembros a racionar drásticamente el agua o a buscar soluciones fuera de la ciudad. Norberto Ambuludi, un residente de larga data, enfatiza la incertidumbre y el sentimiento de “morir de sed” ante la falta de información certera. Esta crisis ha afectado a seis parroquias y 205 barrios, impactando a aproximadamente 400.000 personas durante catorce días, lo que representa un desafío significativo para la gestión municipal y la calidad de vida de los quiteños.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]