Michael Williamson, un hombre de 77 años, parecía ser un simple comerciante en el tranquilo pueblo de Poynton, Cheshire, Inglaterra. Desde su pequeña tienda de periódicos, vendía dulces, cigarrillos y prensa local, proyectando la imagen de un jubilado común. Sin embargo, durante más de una década, Williamson operó en secreto una red de tráfico de cocaína valorada en más de 52 millones de libras esterlinas (unos 70 millones de dólares), en una historia que recuerda al famoso personaje de Breaking Bad, Walter White.

La operación de Williamson fue descubierta tras una extensa investigación de las autoridades británicas, que comenzó en 2019 cuando se detectaron movimientos bancarios sospechosos y envíos frecuentes a zonas costeras utilizadas para el tráfico de drogas. Según el Daily Mail, la policía allanó su tienda y propiedades en Salford, donde encontraron 137 mil libras (176 mil dólares) en cocaína, 33 mil libras (43 mil dólares) en efectivo y registros detallados de transacciones y deudas relacionadas con el narcotráfico.
La investigación, que incluyó vigilancia, escuchas telefónicas y seguimiento de vehículos, culminó con la incautación de más de 200 kilogramos de cocaína pura y el arresto de varios cómplices, incluyendo al exjugador de rugby Payden Candland, quien fue sentenciado a casi 20 años de prisión. Williamson, por su parte, sorprendió a las autoridades por su actitud tranquila y cooperativa durante su detención, asumiendo su doble vida con un cálculo frío, similar al protagonista de la serie.

En 2024, Williamson fue condenado por conspiración para distribuir drogas en el Tribunal de la Corona de Bolton. Su defensa argumentó que ingresó al narcotráfico tras un diagnóstico de enfermedad terminal, buscando asegurar el futuro económico de su familia. Debido a su delicado estado de salud, se le otorgó arresto domiciliario en lugar de prisión, pero falleció este mes en su hogar en el Reino Unido antes de cumplir la condena oficial.

El caso ha generado gran impacto en los medios británicos, con titulares como “El Walter White de Poynton” destacando la magnitud de la red y el perfil inusual del líder. La historia de Williamson expone cómo, detrás de una fachada común, se escondía un sofisticado imperio criminal que operó durante años sin ser detectado.