julio 28, 2025 | Actualizado ECT
julio 28, 2025 | Actualizado ECT

Correa critica despidos de Noboa, pero también aplicó recortes masivos durante su gobierno

julio 27, 2025 | 21:24 ECT

El expresidente Rafael Correa ha lanzado críticas severas contra el actual mandatario Daniel Noboa por el reciente anuncio del despido de 5.000 funcionarios públicos y la reducción del número de ministerios, sin embargo, en su momento realizó la misma acción.

Desde sus redes sociales recomendó que esta medida no puede presentarse como un acto de “valentía”, calificando a Noboa y a sus aliados de “mediocres”, y tildó la situación como una “traición al país”.

Por su parte, Noboa justifica la decisión en base a criterios de eficiencia del Estado y cumplimiento de compromisos con el Fondo Monetario Internacional, argumentando que se trató de una medida que “la gente pedía y aclamaba”.

En el pasado de Correa también recortó personal aunque hoy critica con dureza, durante la presidencia de Correa (2007‑2017) también se realizaron despidos y “compras de renuncia”. En 2011, su gobierno desvinculó entre 2.700 y 4.600 funcionarios de diferentes ministerios e instituciones, incluyendo Salud, Transporte, Justicia y Agricultura, a través de instrumentos como jubilaciones obligatorias y retiro incentivado.

En ese episodio, se incluyeron 1.300 personas del Ministerio de Salud, entre médicos y enfermeras, y se estimó que alrededor de 9.000 profesionales temporales debieron ser contratados para sustituir el personal desvinculado.

Correa acusa a Noboa de aprovechar una narrativa de “valentía” para justificar despidos masivos, la historia muestra que en su propio mandato también implementó recortes significativos en el sector público.

Esto evidencia una tensión política donde las acusaciones actuales de “traición” y “irresponsabilidad social” hacia Noboa se enfrentan a prácticas similares aplicadas por Correa. Ahora, la opinión pública y los sectores críticos plantean preguntas sobre la coherencia en el discurso político, especialmente en temas sensibles como la estabilidad laboral y la reestructuración del Estado.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]