El 30 de julio de 2025, la Asamblea Nacional de Ecuador, con 80 votos a favor en la sesión Nº 023, se allanó al veto parcial del presidente Daniel Noboa al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar, impulsado por la exasambleísta Johanna Ortiz. La norma buscaba garantizar estabilidad laboral, crear una unidad de inspectoría contra la violencia laboral y establecer mecanismos de denuncia para trabajadoras del hogar.
Noboa, el 29 de mayo, objetó por inconstitucionalidad los artículos 3 y 6, y las disposiciones transitorias primera y segunda, argumentando que medidas como el cuidado de hijos de trabajadoras y denuncias anónimas afectan la autonomía de la Función Ejecutiva. También consideró inconvenientes el artículo 5, sobre contratación escrita (ya regulada), y la disposición general única, que ordenaba inspecciones obligatorias, al existir ya mecanismos de fiscalización.
La Comisión del Derecho al Trabajo, presidida por Eckenner Recalde, recomendó aceptar el veto, que también desestimó la creación de mecanismos para prevenir violencia laboral y recargos salariales en las disposiciones transitorias tercera y cuarta. Estas objeciones priorizan regulaciones existentes y evitan nuevas cargas administrativas, según el Ejecutivo.
Con el allanamiento, el proyecto será enviado al Registro Oficial para su publicación, ajustado a las observaciones de Noboa. La decisión refleja un equilibrio entre proteger derechos laborales y mantener la viabilidad administrativa, aunque limita algunas propuestas iniciales para las trabajadoras del hogar.