agosto 5, 2025 | Actualizado ECT
agosto 5, 2025 | Actualizado ECT

Compostaje comunitario en Bellavista transforma residuos orgánicos

Iniciativa ciudadana reduce basura y fomenta sostenibilidad.

Escrito por Abel Cano

agosto 4, 2025 | 07:46 ECT

En Bellavista, norte de Quito, Segundo Díaz recoge cada miércoles residuos orgánicos de 50 hogares en una bicicleta eléctrica, llevándolos a una estación de compostaje en un parque local. Iniciada en 2023 por Elena Rodríguez, esta acción mezcla desechos orgánicos con hojas y ramas para producir compost en 3-6 meses, usado por el club del compost y en el parque, que incluye un área para niñez temprana.

El proyecto, sin fondos públicos, recolecta media tonelada mensual y promueve educación ambiental con guías sobre residuos aptos (cáscaras, restos de café, pelos de mascotas) y no aptos (comida cocinada, plásticos). Financiado por un fondo de la Alianza Basura Cero Ecuador, incluye un invernadero y un herbolario, con planes de incorporar lombrices para acelerar el proceso.

Residentes como Yasna Vivanco y Belén Proaño destacan la reducción de basura y el fortalecimiento comunitario. En 2024, el 50,48% de los residuos en Quito fueron orgánicos. El Municipio, a través de Emgirs EP, impulsa composteras comunitarias, planeando entregar 200 en 2025 para fomentar la gestión sostenible de residuos en la ciudad.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]