agosto 8, 2025 | Actualizado ECT
agosto 8, 2025 | Actualizado ECT

Exministro José Serrano es detenido en EE.UU. y se tramita su deportación a Ecuador

agosto 7, 2025 | 16:23 ECT

El exministro del Interior del correísmo, José Serrano, fue detenido en el estado de Florida, Estados Unidos, según confirmaron este miércoles fuentes oficiales. Actualmente, las autoridades norteamericanas tramitan su proceso de deportación hacia Ecuador, país donde enfrenta investigaciones por presuntos actos de corrupción y otros procesos judiciales.

José Serrano fue una figura clave durante el gobierno de Rafael Correa, ocupando altos cargos como ministro del Interior y posteriormente presidente de la Asamblea Nacional. Durante su gestión, lideró reformas en materia de seguridad y participó en varias controversias políticas, incluyendo enfrentamientos con miembros de su propio bloque y de la oposición.

En 2018, su carrera política colapsó tras el escándalo de un audio filtrado en el que mantenía una conversación con el excontralor prófugo Carlos Pólit, actualmente procesado por corrupción en EE.UU. Ese hecho derivó en su destitución como presidente de la Asamblea y el inicio de investigaciones fiscales por presunta obstrucción de la justicia y asociación ilícita.

Serrano ingresó a territorio estadounidense tiempo atrás, y en medio de su estadía, se conoció que su visa había sido revocada por presuntos vínculos con redes de corrupción y lavado de activos. La detención en Florida estaría vinculada con una irregularidad migratoria, ya que su estatus legal se encontraba en revisión. Además, fuentes judiciales ecuatorianas habrían solicitado su localización y posible retorno al país para responder ante la justicia.

Aunque aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial del Gobierno ecuatoriano o de la Cancillería, medios nacionales confirman que la deportación ya se encuentra en trámite, y se espera que en las próximas horas se defina su traslado.

Serrano figura en varios procesos que siguen abiertos en Ecuador, especialmente relacionados con su paso por el Ministerio del Interior y el uso de fondos públicos. La Fiscalía ha señalado en ocasiones su posible vinculación con casos de tráfico de influencias y corrupción institucionalizada, aunque hasta ahora no ha enfrentado una sentencia firme.

Su detención en EE.UU. marca un nuevo capítulo en la rendición de cuentas de figuras del correísmo que, en los últimos años, han sido señaladas en múltiples casos judiciales tanto a nivel local como internacional.

Se espera un pronunciamiento oficial de la Fiscalía General del Estado en las próximas horas sobre la eventual deportación y los cargos que enfrentará al regresar a Ecuador.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]