agosto 10, 2025 | Actualizado ECT
agosto 10, 2025 | Actualizado ECT

New York celebra el centenario de Celia Cruz con un vibrante homenaje en Central Park

La “reina de la salsa” fue recordada con un concierto en Summerstage que reunió a estrellas cubanas y un público entregado al ritmo de sus icónicos temas

agosto 10, 2025 | 11:37 ECT

Cientos de personas se reunieron este sábado en el emblemático Central Park de Nueva York para rendir tributo a Celia Cruz, la inolvidable “reina de la salsa”, en un concierto que marcó la conmemoración de su centenario de nacimiento. Bajo el título “Celia vive”, el evento, parte del festival Summerstage, vibró con la música y el legado de la artista cubana, quien falleció el 16 de julio de 2003. Dirigido musicalmente por el tresista Nelson González, el espectáculo también sirvió para honrar al recientemente fallecido pianista Eddie Palmieri.

El concierto reunió a destacados artistas cubanos como Isaac Delgado, Brenda Navarrete, Alain Pérez, Aymée Nuviola y Lena Burke, quienes interpretaron los grandes éxitos de Cruz ante un público que no dejó de cantar y bailar. “Este es el concierto más importante porque Celia es y seguirá siendo Nueva York”, afirmó Omer Pardillo, exrepresentante y albacea del legado de la cantante, destacando la conexión inseparable de Cruz con la ciudad donde forjó su carrera internacional junto a las Estrellas de Fania y la orquesta de Tito Puente.

La velada comenzó con Brenda Navarrete, quien rindió homenaje a los orígenes afrocubanos de Celia con temas de santería, recordando sus primeros discos, Homenaje a los santos. Alain Pérez, quien trabajó con Cruz como director de orquesta, abrió con la icónica “Quimbara”, mientras el público agitaba banderas cubanas. Lena Burke interpretó “Toro Mata” y “Tu voz”, y Aymée Nuviola deslumbró con “Yerbero moderno”, “Cúcala” y “Bemba colorá”. Isaac Delgado cerró la noche con “La sandunguita”, incorporando un guiño a “Vámonos pa’l monte” en memoria de Palmieri. El broche final lo puso todo el elenco cantando “La vida es un carnaval”.

Los artistas resaltaron la humildad y profesionalismo de Cruz. “Su profesionalidad antes y después de trabajar es un ejemplo para cualquier músico. Cuando entraba al escenario, era como iluminar todo”, dijo Delgado a EFE. Pérez, por su parte, subrayó que su legado sigue siendo una enseñanza para todos, destacando su capacidad para unir a personas de todas las nacionalidades en un género dominado por hombres.

El homenaje, que proyectó imágenes de la carrera de Cruz junto a figuras como Luciano Pavarotti y Cantinflas, reafirmó su impacto como una artista que rompió barreras. El próximo concierto en su honor se celebrará en Madrid el 24 de agosto, mientras su legado continúa vivo, desde Nueva York hasta el mundo.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]