Argentina reformará la convalidación de títulos médicos extranjeros tras un presunto fraude en el examen de residencias médicas, según anunció el Ministerio de Capital Humano el 8 de agosto de 2025. Solo se aceptarán títulos de universidades acreditadas por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), como las de EE. UU., España, Italia y Alemania, para garantizar estándares de calidad equivalentes a los argentinos. Esto sigue a un segundo examen donde 117 aspirantes, 109 con títulos extranjeros, no validaron sus notas.
La medida busca equiparar exigencias académicas para médicos nacionales y extranjeros. La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) destacó que su carrera de Medicina tiene la acreditación WFME, otorgada por ANECA, vigente hasta 2033, permitiendo a sus egresados convalidar títulos en el exterior, incluido Argentina.
La Universidad de las Américas (UDLA) señaló que fue la primera en Ecuador en obtener la acreditación WFME a través del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, vigente hasta 2029. Esto asegura el reconocimiento internacional de sus títulos, incluyendo en Argentina.
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) también confirmó que su Escuela de Medicina cuenta con acreditación WFME, otorgada por el mismo consejo mexicano, hasta 2029. Esta certificación garantiza que sus egresados cumplen estándares globales y pueden convalidar sus títulos en Argentina y otros países.