agosto 17, 2025 | Actualizado ECT
agosto 17, 2025 | Actualizado ECT

¿Por qué el narcotráfico se esconde en urbanizaciones cerradas?

agosto 17, 2025 | 00:03 ECT

En Ecuador, las ciudadelas cerradas se han convertido en refugio predilecto para narcotraficantes y bandas delictivas. Lo que para una familia representa seguridad y tranquilidad, para ellos significa camuflaje.

La historia reciente en Guayaquil y Daule refleja cómo estos espacios privados, con guardianía 24 horas y acceso restringido, facilitan el ingreso de lujos y reuniones que pasarían inadvertidas en barrios comunes. Dentro de estas urbanizaciones, los criminales buscan pasar por empresarios, vecinos “ejemplares” que pagan sus alícuotas puntualmente y se muestran cordiales en la comunidad.

La estrategia no es nueva: esconderse en el confort de lo cotidiano, rodeados de altos muros, perros guardianes y cámaras de vigilancia. Los operativos recientes han revelado que detrás de fachadas modernas y piscinas privadas se movían cargamentos de droga, armas y grandes sumas de dinero.

La paradoja es evidente: el mismo concepto de exclusividad y protección que atrae a familias de clase media y alta se ha transformado en el escudo perfecto para los negocios ilegales. Las urbanizaciones privadas son el nuevo rostro del anonimato criminal en medio del cemento.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]