agosto 19, 2025 | Actualizado ECT
agosto 19, 2025 | Actualizado ECT

Quién fue Marcial Maciel, el sacerdote que inspiró una de las series más oscuras de HBO

Con el estreno del documental Marcial Maciel, El Lobo de Dios en HBO Max, vuelve a la conversación pública una de las figuras más polémicas de la Iglesia católica mexicana.

agosto 18, 2025 | 21:18 ECT

Con el estreno del documental Marcial Maciel, El Lobo de Dios en HBO Max, vuelve a la conversación pública una de las figuras más polémicas de la Iglesia católica mexicana. La producción aborda los abusos, secretos y mecanismos de encubrimiento que rodearon al fundador de los Legionarios de Cristo, considerado durante décadas un “santo viviente”, pero cuya doble vida fue expuesta tras su muerte.

¿Quién fue Marcial Maciel, el sacerdote que inspiró una de las series más oscuras de HBO?

Marcial Maciel Degollado fue un sacerdote mexicano, nacido en 1920 en Cotija de la Paz, Michoacán, y conocido por ser el fundador de la congregación Legionarios de Cristo en 1941.

A lo largo de su vida, Maciel cultivó una imagen de devoción absoluta, disciplina y obediencia al Papa, lo que le ganó una reputación de hombre santo dentro del Vaticano. Su habilidad para recaudar fondos, expandir el movimiento y formar jóvenes sacerdotes fue clave en el crecimiento de la Legión, que llegó a tener presencia en varios continentes.

Durante décadas, Marcial Maciel cultivó una imagen de santidad, disciplina y entrega absoluta al servicio religioso que le valió no solo admiración, sino una posición privilegiada dentro del Vaticano.

Supo construir una narrativa personal en la que se presentaba como un reformador incansable y guía espiritual de la juventud. Parte clave de esa estrategia fue la creación de una poderosa red educativa que consolidó su influencia más allá del ámbito eclesiástico y le permitió insertarse en las élites políticas, empresariales y sociales de varios países.

Entre sus mayores logros institucionales estuvo la fundación de colegios privados de élite, como el Colegio Cumbres, el Colegio Everest, el Colegio Irlandés, el Instituto Rosedal y el Instituto Alpes, todos con presencia en países como México, España, Brasil, Argentina, Venezuela y Chile. Estas escuelas se enfocaban en la formación moral, académica y religiosa de niños y jóvenes de clase alta, con una fuerte impronta católica conservadora. Bajo una estricta estructura de disciplina y valores, los alumnos eran formados para convertirse en “líderes católicos”, lo que también alimentaba la red de poder del movimiento.

A nivel universitario, el proyecto educativo de Maciel alcanzó su cúspide con la fundación de la Universidad Anáhuac, inaugurada en 1964 en la Ciudad de México, que hoy tiene múltiples campus en el país y ha sido una cantera de figuras del empresariado y la política.

También creó el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, en Roma, especializado en filosofía, bioética y teología, consolidando así su influencia en la formación del clero y académicos afines a la visión doctrinal de los Legionarios de Cristo.

Las acusaciones contra Marcial Maciel

Desde la década de 1950, se sucedieron denuncias internas sobre conductas inapropiadas, que incluyeron abuso de menores, consumo de drogas y vida doble. El Vaticano abrió una investigación por primera vez en 1956, pero Maciel fue reintegrado pocos años después, gracias a su influencia y la lealtad que inspiraba.

La historia cambió en 1997, cuando ocho exlegionarios presentaron una carta abierta al Papa Juan Pablo II, exponiendo en televisión abusos que habían sufrido desde su adolescencia. A pesar del impacto mediático, el pacto de silencio se mantuvo, respaldado por los poderes eclesiásticos y elites políticas.

En  2006, bajo el papado de Benedicto XVI, Maciel fue finalmente apartado de sus responsabilidades: ya no podría celebrar misa, dar entrevistas ni ejercer públicamente como sacerdote. La congregación levantó los votos de silencio interno en 2007 y el sacerdote fue enviado al retiro hasta su muerte en 2008.

En 2019, la Legión reconoció públicamente un total de 175 casos de abuso sexual cometidos por Maciel y otros miembros de la orden.

Marcial Maciel, El Lobo de Dios, el documental de HBO Max

Marcial Maciel: El Lobo de Dios reconstruye el poder del fundador y la estructura de encubrimiento que lo protegió. El documental incluye material visual inédito, como grabaciones promocionales producidas por la propia congregación o videos caseros que documentan su vida familiar.

Además, aporta análisis de figuras clave como Carmen Aristegui, Jason Berry, Emiliano Ruiz Parra y Raúl Olmos, junto a testimonios directos de ex legionarios como José Barba, Juan José Vaca y Alejandro Espinosa.

El documental ha sido concebido como una herramienta de memoria y justicia, una invitación a examinar cómo instituciones religiosas y sociales construyen narrativas que pueden tapar actos atroces.

Al hacerlo, no sólo muestra al “monstruo de mil cabezas”, como lo llamó el director Matías Gueilburt, sino que también cuestiona los mecanismos de poder que lo sostuvieron por décadas.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]