agosto 21, 2025 | Actualizado ECT
agosto 21, 2025 | Actualizado ECT

Movilizaciones exigen cumplimiento de consultas por Yasuní y Chocó Andino

Organizaciones sociales e indígenas reclaman al Gobierno por incumplimientos.

Escrito por Abel Cano

agosto 20, 2025 | 06:52 ECT

Organizaciones sociales e indígenas, como Quito Sin Minería, Ecos del Yasuní y la Nacionalidad Waorani, se movilizarán este 20 de agosto de 2025 para conmemorar dos años de las consultas populares que aprobaron mantener el crudo del Yasuní ITT bajo el subsuelo y prohibir la minería metálica en el Chocó Andino. Las acciones incluyen un plantón en la Corte Constitucional a las 09:00, un festival artístico en el parque La Carolina y una marcha al Ministerio de Energía y Minas a las 17:30, exigiendo el cumplimiento del mandato popular.

En la consulta del Yasuní, el 58,95 % votó por detener la extracción petrolera en el bloque 43 ITT, pero Manaí Prado de Ecos del Yasuní denuncia que el Gobierno de Daniel Noboa sigue produciendo crudo, con 7,9 millones de barriles extraídos entre enero y junio de 2025. El plan de cierre presentado por el Ejecutivo, que se extiende hasta 2034, contradice la sentencia de la Corte Constitucional, que ordenó cerrar el bloque en un año, plazo vencido el 31 de agosto de 2024. Organizaciones exigen celeridad, ya que expertos aseguran que el cierre no debería tomar tanto tiempo.

Por otro lado, en el Chocó Andino, el 70 % de votantes en Quito prohibió la minería metálica en seis parroquias. Sin embargo, Felipe Bonilla de Quito Sin Minería señala que proyectos mineros persisten y la minería no formal se expande, incumpliendo la consulta. Los colectivos también protestarán contra la fusión del Ministerio de Ambiente con el de Energía y Minas, demandando que el Estado garantice la protección de los territorios y el agua.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]