Con 80 votos a favor, el pleno de la Asamblea Nacional designó y posesionó a los cinco miembros que conformarán la nueva Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria (JPRFM). Este órgano, creado por la Ley Orgánica de Integridad Pública, sustituye a las anteriores juntas Monetaria y Financiera para centralizar la gobernanza del Banco Central del Ecuador. La lista de candidatos fue presentada por el presidente Daniel Noboa a inicios de mes, y los nuevos integrantes asumirán sus funciones con períodos de entre dos y cuatro años, con la posibilidad de reelección.
La Ley de Integridad Pública, en vigencia desde el 26 de junio de 2025, es la que estableció la creación de la JPRFM. Entre las funciones de la nueva junta se destacan la de nombrar al gerente general del Banco Central, supervisar su gestión y proponer al presidente de la República modificaciones a la legislación en materia financiera y de seguros. La Junta también tiene la potestad de establecer las políticas monetarias y de crédito para el sistema financiero nacional, lo que le otorga un papel crucial en la estabilidad económica del país.
Con esta designación, el gobierno busca fortalecer la estructura de control económico y financiero. La JPRFM tendrá la facultad de formular la política crediticia y de seguros, así como de establecer las tasas de interés. Los miembros de la Junta, que elegirán a su propio presidente, no podrán intervenir en las decisiones administrativas del Banco Central, lo que busca delimitar las responsabilidades y evitar conflictos de interés. La designación de los nuevos funcionarios se considera un paso importante en la reorganización del sistema financiero del país.