El gobierno de Daniel Noboa defendió la eliminación del subsidio al diésel, una medida que ha generado protestas en varios sectores. En un enlace radial en Latacunga, los ministros de Gobierno, Transporte e Inclusión Económica señalaron que el subsidio, que costaba al país entre $1.100 y $1.400 millones anuales, no beneficiaba a los ciudadanos, sino que alimentaba el contrabando y la minería ilegal. Los funcionarios afirmaron que los fondos se redirigirán a compensaciones para los transportistas y a programas sociales.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, aseguró que, a pesar de las manifestaciones, el Ejecutivo no permitirá bloqueos de vías y que quienes sean detenidos por esta causa podrían enfrentar penas de 1 a 3 años de cárcel. Rovira también desmintió un aumento generalizado en los precios de la canasta básica, aunque reconoció que se ha producido especulación. Por eso, informó que se han realizado más de 4.000 operativos para controlar los precios y se han clausurado 19 establecimientos.
El ministro de Transporte, Roberto Luque, detalló que se ha implementado un sistema de bonificaciones para los transportistas, con pagos mensuales que van desde los $400 hasta los $1.800, dependiendo del tipo de transporte. Luque también anunció medidas para reforzar el control de peso en vehículos de carga para proteger la infraestructura vial. Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, explicó que los recursos liberados se usarán para ampliar el Bono de Desarrollo Humano, incorporando este año a 55.000 nuevos hogares en situación de pobreza.