En los campos y bordes de caminos en Ecuador, muchas plantas que suelen considerarse maleza tienen un alto valor nutricional y podrían complementar la dieta de los hogares, aunque aún son poco aprovechadas:
- Amaranto (yuyo): sus hojas tiernas se usan en sopas y guisos, ricas en hierro y proteínas.
- Quishuar (quelites andinos): se consumen en ensaladas, tortillas o salteados, similares a las espinacas.
- Verdolaga: una planta resistente, de sabor ligeramente ácido, ideal para ensaladas frescas, locros y batidos verdes.
Nutricionistas destacan que estas plantas no solo son accesibles y abundantes, sino que aportan micronutrientes esenciales y podrían ayudar a combatir la desnutrición. En comunidades rurales todavía se las utiliza, pero su consumo ha disminuido en las ciudades por falta de información.
Estas plantas crecen en veredas en medio de la calle, en la misma ciudad pero el desconocimiento hace que las veamos solo como mala hierba y no como una fuente de alimento.
Se podría decir que no es que faltan alimentos en el Ecuador, lo que en realidad falta es conocimiento sobre qué es alimento.