El riesgo país de Ecuador ha detenido su tendencia a la baja y ha comenzado a subir, reflejando la incertidumbre de los mercados ante las protestas convocadas por grupos indígenas y sociales. El índice, que se ubicaba en 672 puntos el lunes, subió a 761 unidades al cierre del jueves 18 de septiembre. Este incremento de 89 puntos en solo cuatro días se produjo después de que la Conaie anunciara un paro nacional “inmediato e indefinido” en oposición a la eliminación del subsidio al diésel.
El indicador, elaborado por el banco de inversión J.P. Morgan, mide la confianza de los inversionistas en la capacidad de un país para pagar su deuda. Expertos habían advertido que si el gobierno de Daniel Noboa cedía a las presiones y daba marcha atrás en su decisión, esto podría romper los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y complicar la entrega de recursos. Por su parte, el presidente Noboa ha rechazado las amenazas de los grupos opositores y ha afirmado que no permitirá bloqueos de vías, advirtiendo que los responsables serán sancionados “conforme con la ley”.
A pesar de que el gobierno ha iniciado la entrega de compensaciones a los transportistas para mitigar el alza en el precio del diésel, la Conaie y otras organizaciones indígenas han sumado nuevas demandas a sus protestas, como la reducción del IVA al 12% y la oposición a la minería. En respuesta, el presidente Noboa ha decretado un toque de queda en las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi para contener las protestas.