El régimen de Nicolás Maduro ha publicado una carta que el mandatario le envió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un intento por desescalar las tensiones entre ambos países. La misiva, fechada el 6 de septiembre de 2025, fue entregada a través de un “intermediario sudamericano”. En la carta, Maduro niega las acusaciones de narcotráfico, calificándolas de “noticias falsas” destinadas a justificar una confrontación militar. Además, el mandatario venezolano defiende que su país es un territorio libre de producción de droga y presenta cifras sobre aviones y paquetes de droga neutralizados por las autoridades.
En la carta, Maduro también pide a la Casa Blanca que abra un canal de diálogo directo, sugiriendo a Richard Grenell como un posible enviado especial de Estados Unidos. La carta, sin embargo, no ha recibido una respuesta formal de Trump, quien dio una respuesta ambigua cuando se le preguntó sobre el tema. El gobierno estadounidense, por su parte, sigue considerando al régimen venezolano como un “narcoestado” y ha intensificado la presión militar en el Caribe, con un despliegue de buques de guerra y un submarino nuclear. El gesto de Maduro es visto por los analistas como un intento de mostrar a su base de apoyo que no está aislado.