La Asociación Provincial de Transporte de Pesado (Carchi) ha decidido incrementar las tarifas de fletes, lo que podría tener un impacto directo en el bolsillo de los consumidores. Según Marcos Méndez, presidente del gremio, el alza será de un 23% para los tráileres de 30 toneladas y de un 56% para camiones turbos, mulas y sencillos. La decisión, tomada tras un “extenso análisis técnico”, se da en medio de un ambiente de tensión en la provincia por el paro nacional anunciado por las organizaciones indígenas.
La resolución de los transportistas de Carchi ha provocado una fuerte reacción de las organizaciones sociales, que tildaron la decisión del gremio de “traición”. Luis De La Cruz, presidente del Consejo de Comunas Campesinas de Montúfar, aseguró que los transportistas “se dejaron convencer” por el gobierno, ya que al principio rechazaron el alza del diésel y luego se centraron en demandas de seguridad. De La Cruz anunció que su organización sí participará en el paro nacional convocado para este lunes. Mientras tanto, los 11 aprehendidos durante las protestas de la semana anterior fueron liberados sin ninguna medida alternativa.
Ante la convocatoria de paro, las autoridades han tomado medidas preventivas. El gobernador de Carchi, Andrés Martínez, activó un Puesto de Mando Unificado para coordinar acciones interinstitucionales y mantener el orden público. El comandante de la Brigada Andes, Jorge Tello, informó que 1.100 militares están distribuidos en los seis cantones y en las zonas estratégicas para resguardar la seguridad y para asegurar que el toque de queda, que rige de 22:00 a 05:00, se cumpla sin novedades. En las terminales terrestres, los viajeros han adelantado sus viajes por temor a quedar atrapados en la carretera.