RTV Revisión Técnica Vehicular 8
septiembre 23, 2025 | Actualizado ECT
septiembre 23, 2025 | Actualizado ECT

El Tren de Aragua, ¿desmantelado o una amenaza terrorista global?

El Gobierno de Nicolás Maduro afirma que la banda criminal fue desmantelada hace dos años, pero Estados Unidos la ha incluido en su lista de organizaciones terroristas, mientras su líder, alias ‘Niño Guerrero’, sigue prófugo.

Escrito por Abel Cano

septiembre 23, 2025 | 13:11 ECT

El Tren de Aragua, la banda criminal venezolana, ha sido objeto de narrativas contradictorias. Mientras que el Gobierno de Nicolás Maduro asegura que la organización fue “totalmente” desmantelada en la cárcel de Tocorón, su lugar de origen, Estados Unidos ha incluido al grupo en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales. A pesar de la versión oficial de Venezuela, su líder, alias ‘Niño Guerrero’, continúa prófugo y países como Colombia, Chile y Perú han reportado la captura de individuos vinculados a esta estructura.

Origen y expansión de la banda

Según la fundación InSight Crime, el Tren de Aragua nació y creció en la prisión venezolana de Tocorón. La banda se expandió de forma transnacional a partir de 2018, estableciendo células en países como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y Brasil. Para lograrlo, se aprovechó de las rutas migratorias, explotando a los migrantes venezolanos a través de extorsiones y el control del tráfico de personas.

Actividades criminales y alianzas

Una vez consolidadas, las células del Tren de Aragua se han especializado en distintas actividades criminales, como la extorsión y el tráfico de migrantes. También se les vincula con secuestros, un sistema de “préstamos ilegales”, robo y tráfico de drogas a pequeña escala. Para lograr su expansión, la banda ha establecido pactos de no agresión y alianzas con otras organizaciones y grupos carcelarios en el continente.

Versiones opuestas de EE. UU. y Venezuela

El Gobierno de Venezuela ha vinculado al Tren de Aragua con las protestas opositoras y afirma que la banda es parte de una narrativa de Estados Unidos para “estigmatizar” a los migrantes venezolanos. Por su parte, el Gobierno de Donald Trump ha declarado a la banda como organización terrorista y ha asegurado que el grupo opera bajo el control de Nicolás Maduro, a quien acusa de ser responsable de “asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo”. El gobierno estadounidense ofrece una recompensa por la captura del ‘Niño Guerrero’, uno de los criminales más buscados de Sudamérica.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]