Los sectores productivos de Ecuador están evaluando las pérdidas económicas causadas por el paro nacional, convocado por la Conaie en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. En Latacunga, epicentro de las movilizaciones, la Cámara de Comercio estima que el sector comercial ha sufrido una afectación de casi $2 millones en los dos primeros días del paro.
La directora ejecutiva de la Cámara, Gabriela Zambrano, señaló que la militarización del Centro Histórico de la ciudad, donde el presidente Daniel Noboa ha instalado temporalmente la sede de Gobierno, ha impactado directamente a la actividad comercial. Aunque los comerciantes apoyan que el gobierno esté en la provincia, sugirieron al gobernador Nelson Sánchez que traslade la sede a la Base Aérea Cotopaxi para no entorpecer sus actividades. Zambrano afirmó que el problema no es la presencia del presidente, sino las paralizaciones que obligan a cerrar las vías y limitan el acceso a los negocios.
Las afectaciones no se limitan al comercio. El sector florícola, uno de los más importantes de la provincia, también ha reportado millonarias pérdidas. La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores) indicó que el bloqueo de vías causa pérdidas de hasta $2.5 millones diarios y afecta a 33,000 trabajadores. En otras provincias como Imbabura, los gremios empresariales están en proceso de recopilar datos para cuantificar el impacto total del paro en sus economías.