El cuarto día del paro nacional convocado por la Conaie ha tenido un impacto limitado en Quito, con las autoridades logrando mantener el control en la mayoría de los puntos de la ciudad. Sin embargo, la parroquia de Cutuglagua, ubicada al sur de la capital, revivió el recuerdo de las violentas protestas de 2019 y 2022. Este jueves, manifestantes cerraron la vía por solo diez minutos, quemando llantas y gritando consignas contra el gobierno de Daniel Noboa y la eliminación del subsidio al diésel.
La rápida respuesta del ECU 911 permitió que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas despejaran el área, restableciendo el flujo vehicular sin mayores incidentes. Este hecho, aunque breve, es significativo, ya que Cutuglagua fue el epicentro de las protestas anteriores. En 2019, bajo el gobierno de Lenín Moreno, y en 2022, con Guillermo Lasso en el poder, la parroquia se convirtió en un centro de acopio para los manifestantes indígenas y en el principal “campo de batalla” de la capital, donde se registraron violentos enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública. A pesar de la calma actual, la breve interrupción del jueves sugiere que la tensión social aún persiste en la zona.