Guayaquil avanza con su ambicioso proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Daular, que busca reemplazar a la actual terminal aérea, cuyo crecimiento está limitado por la falta de espacio. El alcalde Aquiles Alvarez anunció que se convocará pronto a una licitación abierta, que permitirá competir a firmas extranjeras.
La viabilidad del proyecto ha recibido un fuerte respaldo internacional a través de un convenio de cooperación con la Agencia de Comercio e Inversión Surcoreana (Kotra). Los estudios, que ya suman una inversión de más de $49 millones, concluyen que Guayaquil tiene el potencial de ser la “puerta de entrada de Asia a Sudamérica”.
Una estrategia inspirada en Seúl y Singapur
Los especialistas coreanos destacaron que Guayaquil posee condiciones “comparables” a las que permitieron a Seúl convertirse en un hub logístico mundial: la cercanía de un aeropuerto a un puerto de aguas profundas y una ubicación estratégica en el extremo occidental de Sudamérica.
El equipo coreano, que incluye a la firma de diseño urbano Yooshin y al operador aeroportuario Incheon Airport (uno de los más eficientes del mundo), propuso un “ecosistema urbano integrado” para Daular, que incluiría:
- Zonas residenciales, industriales, comerciales y culturales.
- Una red de movilidad inteligente que las conecte.
- Un esquema que combine expansión aeroportuaria y sostenibilidad, inspirado en experiencias exitosas de Singapur y Hong Kong.
Park Yongho, investigador de Yooshin, sostuvo que Guayaquil puede cumplir una función vital en la logística del océano Pacífico, pero “se requieren aeropuerto, puerto y una conexión entre ellos para poder ser el centro de la logística, transporte e industria de Latinoamérica”. El proyecto cuenta con un fideicomiso de más de $350 millones, alimentado por la concesión del aeropuerto actual, para garantizar el desarrollo de la nueva terminal.