Un grupo de textileros y comerciantes de Atuntaqui (Antonio Ante) marchó hasta la Alcaldía para demandar al alcalde César Escobar que interceda ante los dirigentes del paro, quienes les han obligado a cerrar sus negocios y mercados. A la voz de “¡queremos trabajar!”, los manifestantes expresaron su desesperación por las pérdidas incuantificables y la producción represada que no puede ser enviada al resto del país ni al extranjero.
Los textileros, cuya actividad económica se sustenta en unos 500 locales y fábricas, señalan que están siendo amenazados por no unirse a las movilizaciones. La Cámara Textil de Antonio Ante emitió un comunicado solicitando a las autoridades que se garantice su derecho al trabajo y a la libre movilidad, ya que se enfrentan a deudas pendientes, arriendos y el pago de nóminas.
Consecuencias del Paro en Imbabura
La protesta en Atuntaqui refleja el creciente impacto del paro nacional en la provincia de Imbabura, donde:
- Escasez y Especulación: En el Mercado Amazonas de Ibarra, el principal centro de abastos, los productos están escaseando y los precios se han disparado. El quintal de papa subió de $25 a $42, y una cubeta de huevos pasó de $2.25 a $3.50.
- Servicios Afectados: La escasez de alimentos, combustible y gas doméstico es inminente en la provincia. Las terminales terrestres de Atuntaqui, Otavalo e Ibarra están cerradas.
- Bloqueos: Indígenas de Imbabura tomaron la ciudad de Ibarra, obligando el cierre de negocios. Dos puntos de bloqueo adicionales se reportaron en el ingreso de Salinas (vía Ibarra-Esmeraldas) y El Juncal (límite interprovincial con Carchi).
La movilización de los textileros de Atuntaqui busca un plan de acción urgente para la reactivación económica liderado por el alcalde Escobar.