RTV Revisión Técnica Vehicular 8
septiembre 29, 2025 | Actualizado ECT
septiembre 29, 2025 | Actualizado ECT

Pueblo Montubio prioriza el diálogo con el Gobierno y no se suma al paro de la CONAIE

La dirigencia montubia de la Costa de Ecuador ha optado por la “calma y la planificación” en lugar de las movilizaciones, exigiendo la articulación de políticas integrales en lugar del simple retorno del subsidio al diésel.

Escrito por Abel Cano

septiembre 29, 2025 | 06:34 ECT

El Pueblo Montubio del Ecuador ha decidido mantenerse al margen, por ahora, del paro nacional liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). La presidenta nacional, Gabriela García, explicó que la decisión se debe a la expectativa de concretar un diálogo efectivo con el Gobierno para atender sus demandas, especialmente en la Costa, donde la participación en el paro es mínima.

Reunión y Demandas al Gobierno

El pasado viernes, 26 de septiembre, el Pueblo Montubio sostuvo una reunión con la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, para discutir los efectos del retiro del subsidio al diésel y las compensaciones anunciadas por el Ejecutivo.

García destacó que la comunidad montubia busca soluciones a largo plazo para fortalecer a agricultores y transportistas, en lugar de depender únicamente del subsidio.

“Más que pedir que se regrese el subsidio, queremos que se articulen políticas que nos permitan fortalecernos desde otros campos”, sostuvo la dirigente.

Entre los temas clave se discutió la situación de los productores de arroz, quienes requieren acompañamiento y soluciones sostenibles para mantener su producción. García señaló que el Gobierno ha mostrado disposición a escuchar, lo que ha llevado a la comunidad a mantener un perfil de diálogo y colaboración.

Liderazgo del Paro en la Sierra

Mientras la comunidad montubia prioriza la “calma”, el paro nacional en la Sierra continúa visiblemente liderado por figuras como Marlon Vargas, presidente de la CONAIE y dirigente achuar. Vargas, que lleva solo dos meses en el cargo, ha invitado a otros sectores a sumarse a las protestas y cuenta con el apoyo de líderes regionales y de organizaciones como el FUT, la UNE y la Fenocín.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]