RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT

Se desacelera el crecimiento de las exportaciones de banano de Ecuador por clima frío y problemas logísticos

Las exportaciones de banano acumulan un crecimiento del 4,26 % hasta agosto de 2025, sumando 229,8 millones de cajas.

Escrito por Abel Cano

septiembre 29, 2025 | 10:22 ECT

Las exportaciones de banano de Ecuador mantienen un saldo positivo en 2025, pero el ritmo de crecimiento ha entrado en una fase de desaceleración. Según cifras de la AEBE, el crecimiento acumulado descendió progresivamente desde el pico de 5,89 % en mayo hasta situarse en 4,26 % en agosto. A pesar de esta caída en el ritmo, el sector ha enviado 10,84 millones de cajas adicionales al exterior en comparación con el mismo periodo de 2024.

Factores que explican la desaceleración

La AEBE detalla que la pérdida de impulso se debe a una combinación de problemas internos y externos:

1. Impacto Climático y Productivo

  • Temperaturas Bajas: Desde la semana 31, las temperaturas en las zonas productoras han estado entre 0,5°C y 1,97°C por debajo del año anterior.
  • Menor Disponibilidad de Fruta: El clima frío ha reducido el ritmo de maduración y el nivel de enfunde, lo que se ha traducido en una caída de la producción semanal de entre el 4 % y 6 % interanual.

2. Complejidad Logística y Comercial

  • Problemas Globales: La congestión portuaria, el aumento de los costos logísticos, las tensiones geopolíticas y las nuevas barreras arancelarias en mercados clave, como Estados Unidos, han afectado la fluidez del comercio.
  • Problemas Internos: La menor oferta obliga a reestructurar la logística, mientras el sector lidia con la inseguridad en zonas productoras y una escasez persistente de mano de obra técnica.

Dinamismo por Mercado

El crecimiento de las exportaciones es sostenido por los mercados tradicionales, mientras que otros destinos están perdiendo relevancia:

  • Mercados con mayor dinamismo: La Unión Europea, Rusia, Medio Oriente y Estados Unidos aportaron más de 7 puntos porcentuales al crecimiento total, con variaciones anuales de entre 7,5% y 14%.
  • Mercados en declive: Regiones como África (−64,2%), Asia Central (−12,3%) y Oceanía (−14,8%) restaron más de 4 puntos porcentuales al crecimiento.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]