RTV Revisión Técnica Vehicular 8
septiembre 30, 2025 | Actualizado ECT
septiembre 30, 2025 | Actualizado ECT

Familias en Durán y Guayaquil se endeudan y abandonan sus casas ante la extorsión y la violencia

Decenas de familias en Durán están abandonando sus hogares, hipotecando su tranquilidad, y mudándose a ciudadelas privadas en La Aurora (Daule) para escapar de la violencia y las extorsiones (‘vacunas’).

Escrito por Abel Cano

septiembre 30, 2025 | 07:19 ECT

La creciente inseguridad, marcada por las extorsiones (‘vacunas’) y las balaceras, está forzando a familias enteras de Durán y Guayaquil a tomar drásticas decisiones económicas y de vida: endeudarse y abandonar sus propiedades para buscar refugio en zonas más seguras.

El Éxodo Forzado en Durán

Zaida F., de 27 años, es un ejemplo de este éxodo. Ante la llegada de extorsionadores a su sector en Durán –donde a sus vecinos les exigían hasta 10 dólares semanales– y el incremento de la violencia (atribuida al fraccionamiento de la banda Los Chone Killers), Zaida tomó un préstamo bancario de más de $3.000 para mudarse con su familia a una ciudadela privada en La Aurora.

La inversión total de Zaida para el traslado y la renta, que asciende a $600 mensuales, superó los $7.500. El temor a regresar a su antigua casa fue tal que dejaron abandonadas parte de sus pertenencias (cómodas, espejos y sillas) en el inmueble, que permanece cerrado.

Esta situación se repite en todo el cantón:

  • Casas Abandonadas: Agentes policiales han identificado al menos cien casas abandonadas en zonas como El Arbolito, El Recreo, Divino Niño y la cooperativa 28 de Agosto.
  • Guaridas de Delincuentes: El jefe policial del distrito Durán, Santiago Gavilanes, confirmó que la mayoría de estos predios son ocupados por organizaciones delictivas.
  • Centros de Operaciones: Las casas abandonadas son utilizadas para ocultar droga, armas, municiones, explosivos y, sobre todo, para mantener a personas secuestradas. Gavilanes reveló que el 100 % de las víctimas de secuestro en Durán son ocultadas en casas abandonadas o terrenos baldíos.

La Migración a Urbanizaciones Cerradas

El fenómeno se extiende a Guayaquil. Juan A., residente del sur (cerca de Las Acacias), también ha decidido mudarse con su familia a una urbanización cerrada en La Aurora (Daule), buscando un espacio donde sus dos hijos puedan jugar con mayor libertad.

Aunque la inversión en la nueva casa supera los $60.000 y requiere un préstamo del IESS, Juan A. considera que es un sacrificio necesario para garantizar la tranquilidad familiar. Su plan es alquilar su casa en Las Acacias para ayudarse con el pago de la hipoteca, en lo que describe como un cambio necesario de estilo de vida.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]