RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 1, 2025 | Actualizado ECT
octubre 1, 2025 | Actualizado ECT

Federación Kichwa del Norte de Ecuador propone una “tregua temporal” en las movilizaciones para iniciar el diálogo

La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra-norte del Ecuador (Chijallta FICI), que agrupa a los pueblos Karanki, Natabuela, Imantag, Otavalo y Kayambi, propuso una “tregua temporal” en las movilizaciones, tras nueve días de paro, con el objetivo de iniciar un proceso de diálogo con el Gobierno.

Escrito por Abel Cano

octubre 1, 2025 | 09:19 ECT

Condiciones para la Apertura al Diálogo

La Chijallta FICI emitió un comunicado este miércoles, 1 de octubre, calificando la tregua como un “gesto de buena fe y voluntad de diálogo”. Sin embargo, establecieron una serie de exigencias al Ejecutivo para que las conversaciones se realicen en un “marco de respeto mutuo, transparencia y buena fe”:

  • Espacio Intercultural: El diálogo debe realizarse en un espacio que respete y garantice sus costumbres e instituciones ancestrales, conforme al reconocimiento de Ecuador como Estado intercultural y plurinacional.
  • Respeto a Derechos Colectivos: Exigen el cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada sobre decisiones que afecten sus territorios y formas de vida.
  • Cese a la Criminalización: Demandaron el cese inmediato de todas las acciones de criminalización, judicialización y represión contra dirigentes y comunidades.
  • Compromisos Verificables: Solicitan al Ejecutivo que asuma compromisos concretos, verificables y con plazos definidos.
  • Observación Externa: Para garantizar la transparencia, pidieron la presencia de observadores nacionales e internacionales en la mesa de diálogo.

El Paro Continúa

A pesar de la tregua ofrecida, la Federación fue enfática al advertir que la medida no significa una rendición ni el fin de las protestas a nivel nacional, convocadas por la CONAIE.

“La resistencia sigue firme en las calles. Lo que se plantea no es una rendición. El Gobierno debe entender que o se sienta a negociar seriamente, o la crisis se profundizará. No vamos a retroceder hasta que se atiendan las verdaderas demandas del pueblo”, concluyó la federación indígena.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]