El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que desplegará agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante el Super Bowl 2026, que se llevará a cabo en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, el 8 de febrero de 2026. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias, incluso en eventos masivos como este.
Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, declaró en el programa radial The Benny Show: “No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni el Super Bowl ni ningún otro lugar”. Emphasizó que la aplicación de la ley contra residentes ilegales se extenderá a “todas partes”.
Lewandowski también expresó su desacuerdo con la elección del artista puertorriqueño Benito Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, para encabezar el espectáculo de medio tiempo. “Es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido”, opinó. Sugirió que se debería optar por artistas que unan en lugar de dividir: “Deberíamos intentar ser inclusivos, no excluyentes. Hay muchísimas bandas y artistas geniales que podrían tocar en ese espectáculo y unirían a la gente”.

La participación de Bad Bunny marca un hito, ya que será el primer latino en solitario en encabezar el halftime show del Super Bowl. Sin embargo, el cantante evitó presentaciones en Estados Unidos durante su reciente gira mundial debido al temor a redadas migratorias en sus conciertos, como confirmó en una entrevista con la revista británica i-D.
Bad Bunny, el artista de habla hispana más escuchado del mundo en 2024 en múltiples plataformas, fue anunciado por la NFL como la estrella del halftime show, que se transmitirá por NBC. Esta decisión ha generado un intenso debate, especialmente en el contexto de las políticas migratorias.
