RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 2, 2025 | Actualizado ECT
octubre 2, 2025 | Actualizado ECT

Distribuidores de combustible esperan recibir compensación por el alza del diésel tras 25 años de margen de utilidad congelado

Los distribuidores de combustible serían el próximo sector en recibir una compensación por parte del Gobierno tras la eliminación del subsidio al diésel, según anunció este jueves Iván Casanova, coordinador general de la Cámara de Distribuidores de Combustibles del Litoral.

Escrito por Abel Cano

octubre 2, 2025 | 12:11 ECT

Compensación en Análisis

Casanova destacó que el Comité de Optimización Energética ha considerado al sector luego de casi 25 años de reclamos por la congelación de su margen de utilidad.

“Es el único sector económico del país que llevamos desde hace 25 años, casi un cuarto de siglo, con la misma rentabilidad congelada”, afirmó Casanova, quien espera que el Gobierno cumpla con la revisión de una compensación.

El dirigente señaló que su sector es clave ya que sus clientes estratégicos son los transportistas de carga, quienes sostienen la cadena de alimentación y la exportación.

  • Margen Actual: Por cada galón de ecopaís y extra, el margen de utilidad es de $0.16; por cada galón de diésel, es de $0.12. Este margen debe ser compartido con comercializadoras y transportistas.
  • Monto Estimado: Casanova no reveló el monto de la compensación ni la fecha de anuncio, pero indicó que se ha hablado de una cifra no menor a la ofrecida en 2019 (durante el gobierno de Lenín Moreno), que fue de $0.06 por galón.
  • Impacto en el Consumidor: Aclaró que el precio de los combustibles no se incrementará a causa de esta compensación a su sector.

Apoyo a la Eliminación del Subsidio y Apertura de Mercado

El coordinador de la Cámara de Distribuidores se mostró a favor de la eliminación del subsidio al diésel, señalando que es un paso necesario para cortar el déficit fiscal que ha arrastrado una deuda externa de más de $60.000 millones en los últimos 15 años.

El sector promueve que Ecuador transite hacia un mercado más competitivo de combustibles a través de la libre y gradual liberación de los precios. Esto incentivaría a las comercializadoras privadas a importar combustibles (incluido el diésel, actualmente en conflicto) a precios más económicos y de mejor calidad, con la intención de desplazar el monopolio de Petroecuador.

Casanova recordó que el Decreto Ejecutivo 83 ya puso el marco jurídico para la importación privada de combustibles.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]