RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 3, 2025 | Actualizado ECT
octubre 3, 2025 | Actualizado ECT

Rafa Nadal, investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Salamanca: “Es un honor ser el primer deportista en recibir esta distinción”

El legendario tenista español recibe un reconocimiento histórico por sus valores de humildad, perseverancia y excelencia en una emotiva ceremonia en el Paraninfo de la USAL

octubre 3, 2025 | 10:05 ECT

Este viernes 3 de octubre, Rafael Nadal ha añadido un nuevo hito a su extraordinaria trayectoria al ser investido doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, convirtiéndose en el primer deportista en recibir esta prestigiosa distinción en los más de 800 años de historia de la institución. A sus 39 años, el mallorquín fue homenajeado no solo por su inigualable palmarés, que incluye 22 títulos de Grand Slam y dos medallas olímpicas, sino por los valores que han definido su carrera: disciplina, humildad, perseverancia y compromiso con la excelencia.

La ceremonia, celebrada en el majestuoso Paraninfo de la Universidad de Salamanca, estuvo cargada de simbolismo y emoción. Acompañado por su esposa, Mery Perelló, y sus dos hijos, Nadal ofreció un discurso conmovedor que resonó entre los asistentes. “Es un honor ser el primer deportista en recibir esta distinción de la universidad más antigua de España y una de las más antiguas del mundo”, expresó, visiblemente emocionado.

Con su característica humildad, reconoció que su formación no siguió un camino académico convencional: “Mi vida se ha desarrollado en torneos y pistas de tenis, pero el deporte me enseñó que, más allá de nuestras diferencias, tenemos mucho en común”.

Nadal destacó el valor del deporte como herramienta educativa y de unión entre culturas, compartiendo una anécdota de su adolescencia: cuando sus padres le impidieron competir en Roland Garros junior por coincidir con exámenes escolares. “En aquel momento no lo comprendía, pero ahora sí. Fue una gran lección”, confesó. El rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, calificó el evento como un “Wimbledon académico” y elogió a Nadal como un símbolo de valores universales que inspiran a la comunidad universitaria.

Desde su retiro del tenis profesional tras la Copa Davis, Nadal ha abrazado una nueva etapa centrada en su familia y sus proyectos sociales. En junio, fue nombrado Marqués de Llevant de Mallorca por el rey Felipe VI, y el 7 de agosto dio la bienvenida a su segundo hijo, Miquel. Además, sigue impulsando la Fundación Rafa Nadal y la Academia Rafa Nadal, enfocadas en la educación y la formación de jóvenes a través del deporte.

Con un legado que trasciende las canchas, Nadal se refirió con humor a su “doctorado en resiliencia”, aludiendo a las lesiones y desafíos que superó en su carrera. Como dijo Nelson Mandela, “el deporte tiene el poder de cambiar el mundo”, y Rafa Nadal, ahora doctor honoris causa, sigue demostrándolo con cada paso que da.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]