RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 3, 2025 | Actualizado ECT
octubre 3, 2025 | Actualizado ECT

La Unorcac desmiente la versión del Gobierno y asegura que los trece militares retenidos en Imbabura “nunca fueron maltratados”

La dirigenta Martha Tuquerres narra que los uniformados fueron “resguardados y cuidados” y entregados a la Cruz Roja con transparencia; el paro en Imbabura se mantiene tras la muerte del manifestante Efraín Fuerez.

Escrito por Abel Cano

octubre 3, 2025 | 12:09 ECT

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), de Imbabura, emitió un pronunciamiento público para desmentir categóricamente las declaraciones del Gobierno sobre el supuesto maltrato a los trece militares que fueron retenidos por la comunidad durante el fin de semana pasado. La presidenta de la Unorcac, Martha Tuquerres, aseguró este 3 de octubre que los uniformados “nunca fueron maltratados ni violentados”, contradiciendo así al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, quien había reportado que los militares sufrían heridas graves como fracturas y pérdida de audición. Según Tuquerres, los uniformados fueron, de hecho, “rescatados, resguardados y cuidados” por las comunidades en medio de la conmoción social generada tras la “ejecución” del manifestante Efraín Fuerez.

Tuquerres detalló que la entrega de los militares se realizó en condiciones de “respeto y transparencia” a la Cruz Roja, con la presencia de la Defensoría del Pueblo, el jefe político de Cotacachi, sus familiares y las 1.600 personas que participaron en la asamblea de justicia indígena. La dirigenta enfatizó que las comunidades actuaron “con humanidad y respetando los derechos humanos”. En la misma declaración, participó Lucila Guitarra, viuda de Fuerez, quien lamentó el dolor de la pérdida de su esposo y pidió respeto por las imágenes descontextualizadas difundidas en redes.

En el marco del duodécimo día de paro nacional convocado por la CONAIE contra la eliminación del subsidio al diésel, la Unorcac ratificó que la resistencia en Imbabura se mantiene. La asamblea de las comunidades resolvió que no cesarán las medidas hasta obtener una respuesta “clara y contundente” del Gobierno de Daniel Noboa frente a la muerte de Efraín Fuerez, así como la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126. Pese a manifestar su predisposición a un diálogo “abierto” que les permita exponer sus propuestas, la dirigencia observó que el régimen no ha coordinado el paso para iniciar las conversaciones, obligando a las comunidades a mantener su posición de resistencia.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]