RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 11, 2025 | Actualizado ECT
octubre 11, 2025 | Actualizado ECT

Trump amenaza a Hamás, pero se abre a cambios en el plan

octubre 5, 2025 | 18:35 ECT

Tomado: Agencia ANSA

Un Donald Trump optimista continúa jugando sus cartas en la difícil partida del plan de paz para Gaza, presionando tanto a Benjamín Netanyahu como a Hamás antes de que las negociaciones entren en vigor este lunes en Sharm el-Sheikh, aunque según el magnate ya “van bien” y probablemente requerirán “un par de días”.
La sensación es que hay una aceleración en el intercambio de prisioneros, un nudo crucial para poder avanzar con el resto.
Una fuente de Hamás informó a Al-Arabiya que el grupo palestino ya comenzó a recuperar los cuerpos de los rehenes fallecidos, pidiendo “la cesación de los bombardeos para completar la operación”.
La Cruz Roja Internacional, mientras tanto, se está activando con algunos encuentros preparatorios.
El plan para la Franja “es un excelente acuerdo para Israel…
y para todo el mundo árabe, el mundo musulmán y el mundo entero”, aseguró el presidente estadounidense, lanzando en la cadena CNN una advertencia a Hamás, que sufrirá una “destrucción completa” si se niega a ceder el poder y el control de Gaza.
Sin embargo, aunque afirmó que “no necesitamos flexibilidad porque prácticamente todos están de acuerdo”, dejó entrever un margen de mediación: “Siempre habrá algunos cambios”, dijo hablando con los reporteros antes de presidir la ceremonia en Norfolk por los 250 años de la Marina de Estados Unidos.
Trump también aseguró que “Bibi (por Netanyahu, NDR) está de acuerdo” en interrumpir los bombardeos en Gaza y apoyar el plan de paz de Estados Unidos.

Pero se entiende que tuvo que forzarle la mano, según Axios. Según el sitio, siempre bien informado, el viernes pasado hubo una llamada tempestuosa entre los dos, con Trump reprendiendo al primer ministro israelí por haber acogido negativamente la respuesta de Hamás a la propuesta estadounidense: “No entiendo por qué siempre eres tan jodidamente negativo. Esta es una victoria. Acéptala”.

Mientras tanto, también intervino el secretario de Estado, Marco Rubio, quien pidió a Israel que detuviera los bombardeos porque “no se pueden liberar a los rehenes en medio de un ataque”.

Y advirtió que Trump “quiere ver resultados rápidamente. No es algo que puede prolongarse. No podemos estar aquí dentro de tres semanas todavía discutiendo”.

Rubio incluso explicó que la primera fase de las negociaciones en Egipto se centrará en la “logística” de la liberación de los 48 rehenes israelíes (20 aun con vida), a cambio de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y de 1.700 residentes de Gaza detenidos desde el 7 de octubre.

La segunda fase -el desarme de Hamás y el gobierno de la Franja- será “más difícil”, admitió. Pero los milicianos tendrían la intención de solicitar que se vinculen las dos fases, un escenario que Israel rechaza.
“Mientras no se respete el primer punto, la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos… no pasaremos a los otros puntos”, enfatizó Netanyahu.

El movimiento de resistencia palestina reiteró su “gran interés en alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra y comenzar inmediatamente el proceso de intercambio de prisioneros según las condiciones sobre el terreno”.

Y está presentando una serie de demandas, incluyendo -según el canal saudí Asharq- la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a las posiciones que ocupaban durante la implementación del anterior acuerdo de enero, es decir, fuera de las áreas pobladas de la Franja, así como la suspensión por medio día de las actividades de caza y drones durante la liberación de los prisioneros y durante toda la duración de las negociaciones, que podrían durar una semana o más.

Los funcionarios de Hamás declararon que las negociaciones también abordarán los criterios para la liberación de prisioneros palestinos, invocando el principio de antigüedad (según la fecha de arresto y la edad), lo que permitiría la liberación de altos exponentes de Fatah, Hamás y otros grupos, como Marwan Barghouti, Ahmad Sa’adat, Ibrahim Hamed, Hassan Salameh y Abbas Sayyed. Figuras que Israel no quiere liberar.

Bibi insiste en el desarme de Hamás y en la desmilitarización de la Franja, donde Gaza City está prácticamente vacía, con 900.000 palestinos evacuados. Pero por ahora no asumió compromisos para un retiro militar israelí completo, como prevé el plan de Trump. Y como también solicitaron los Estados árabes y musulmanes en una declaración conjunta de apoyo a la iniciativa del magnate, relanzando además la perspectiva de la solución de dos Estados que Netanyahu rechaza de todas formas.

El resultado de las negociaciones entre las delegaciones de Hamás e Israel dependerá en gran medida de la presión del equipo estadounidense, liderado por el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, y Jared Kushner, el yerno de Trump, con el apoyo de los mediadores egipcios y qataríes.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]