RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT

Con tres votos a favor, el Pleno del CNE aprueba reformas al reglamento de cambio de domicilio, aunque sin impacto en la consulta popular del 16 de noviembre

La consejera Elena Nájera criticó el proyecto por “impresentable” y falencias operativas; la presidenta Diana Atamaint defendió la votación e indicó que se realizarán más reformas si son necesarias.

Escrito por Abel Cano

octubre 7, 2025 | 06:37 ECT

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la noche de este lunes 6 de octubre de 2025, con tres votos a favor y dos abstenciones, reformas al reglamento para el cambio de domicilio electoral. Sin embargo, estas modificaciones no regirán para el actual periodo electoral del referéndum y la consulta popular programada para el 16 de noviembre de este año. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, y las consejeras Esthela Acero y José Cabrera votaron a favor, mientras que Enrique Pita se abstuvo.

El debate estuvo marcado por las críticas. La consejera Elena Nájera calificó el proyecto de “impresentable y una vergüenza”, señalando falencias en la redacción, en la propuesta de operación del sistema de cambio de domicilio, y en la fecha de entrada en vigencia. Por su parte, José Cabrera observó que el documento plantea derogar el reglamento de 2022 sin asegurar el funcionamiento óptimo del nuevo sistema. Cabrera, no obstante, votó a favor. Atamaint defendió la votación al precisar que las observaciones de los consejeros no se habían convertido en una moción formal antes del sufragio, pero se mostró abierta a realizar nuevas reformas si fueran necesarias.

El nuevo reglamento establece los puntos de atención, requisitos, modalidades y pasos para el cambio de domicilio electoral. No obstante, dado que el CNE ya había habilitado el registro electoral en agosto, el padrón de 13.966.443 electores que sufragarán en el referéndum del 16 de noviembre se mantiene sin cambios. Las nuevas solicitudes de cambio de domicilio que se realicen bajo estas reformas solo se harán efectivas para las elecciones seccionales previstas en 2027.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]