El Salario Básico Unificado (SBU) en Ecuador podría experimentar un alza de $16 para el año 2026, elevando el monto actual de $470 a $486, en caso de que empleadores y trabajadores no logren un acuerdo. La estimación fue presentada por la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, y se basa en la proyección de crecimiento económico del 3,4% que ha expuesto el Banco Central del Ecuador (BCE). Este posible incremento supera el aumento de $10 que se aplicó el año anterior. La ministra Núñez se mostró optimista con esta proyección, señalando que el buen desempeño económico del país es un factor clave para definir un aumento justo al salario.
La definición del nuevo SBU se llevará a cabo a partir del próximo mes en el seno del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), cuyos nuevos integrantes, en representación de empleadores y trabajadores, fueron elegidos recientemente. En estas mesas de conversación, también participarán delegados del Banco Central y el Ministerio de Economía y Finanzas, quienes son responsables de proveer los insumos técnicos cruciales: la proyección de crecimiento económico para 2026 y el proceso inflacionario. Estos datos son fundamentales para la negociación y posterior cálculo del salario.
En el escenario donde las partes no alcancen un consenso ni en primera ni en segunda instancia, el Gobierno intervendrá para fijar el nuevo sueldo mínimo. Tal como ha ocurrido en los últimos dos años, se aplicará la fórmula matemática establecida en el Código del Trabajo. Aunque la ministra del Trabajo maneja la cifra preliminar de $16 con base en los datos del BCE, ha aclarado que, al momento de hacer el cálculo definitivo, se tomará en cuenta el último dato oficial que emita el Banco Central del Ecuador, garantizando que el incremento se ajuste a la realidad económica del país.