El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras organizaciones sociales anunciaron este lunes la preparación de nuevas acciones de protesta, invocando el derecho a la resistencia en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras políticas gubernamentales. Tras evaluar la manifestación del 12 de octubre en Quito, la cual fue dispersada por la fuerza pública, el presidente del FUT, Edwin Bedoya, calificó la acción policial y militar como una “agresión bestial” que “demuestra la incapacidad de diálogo del Gobierno” del presidente Daniel Noboa.
Bedoya confirmó que para este miércoles está prevista la convocatoria a una nueva manifestación tanto en Quito como en otras provincias del país, aunque no ofreció más detalles sobre su desarrollo. Además, el dirigente denunció que los líderes sociales están siendo indagados y afirmó que hay una recompensa por la captura de dirigentes, lo que se suma a la tensión con el régimen. Por su parte, el presidente de la Unión General de Trabajadores (UGTE), José Villavicencio, adelantó que la del miércoles será una “gran jornada” de protestas que iniciará con la presentación de demandas de inconstitucionalidad contra varios cuerpos legales emitidos por el Gobierno Nacional.
Las organizaciones también están coordinando otras acciones de resistencia a mediano plazo. El presidente de la UNE, Andrés Quishpe, informó que el próximo sábado 18 de octubre se realizará un congreso nacional en Guayaquil para analizar estrategias contra la ley de Fortalecimiento Crediticio, la cual, a su juicio, busca “entregar la cartera” del Banco del IESS a la banca privada. Asimismo, Marcela Arellano, de la CEOSL, anunció la presentación de una demanda de inconstitucionalidad al Acuerdo 082, que, según ella, “quiere eliminar a las organizaciones sociales”, lamentando que el Gobierno de Noboa “no tiene una estrategia de diálogo” con la sociedad civil.