El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), y otras agrupaciones del Frente Popular anunciaron la radicalización de sus acciones en rechazo a las medidas económicas del Gobierno de Daniel Noboa, especialmente la eliminación del subsidio al diésel.
Los líderes sociales, tras evaluar la reciente manifestación en Quito, confirmaron la convocatoria a una “gran jornada” de protestas para este miércoles en Quito y otras provincias. El presidente del FUT, Edwin Bedoya, calificó de “agresión bestial” el accionar de la Policía y las Fuerzas Armadas para dispersar la movilización del pasado domingo, y acusó al Gobierno de tener una “incapacidad de diálogo”.
La agenda de las organizaciones incluye más que marchas. El presidente de la UGTE, José Villavicencio, indicó que la jornada del miércoles comenzará con la presentación de demandas de inconstitucionalidad contra varios cuerpos legales emitidos por el régimen. Además, el presidente de la UNE, Andrés Quishpe, señaló que el próximo sábado 18 de octubre realizarán un congreso nacional para analizar la Ley de Fortalecimiento Crediticio, la cual, a su criterio, busca entregar la cartera del Banco del IESS a la banca privada.
En un contexto de elevada tensión política, los movimientos sociales invocan el derecho a la resistencia y critican la falta de una estrategia de diálogo por parte de la administración Noboa, mientras avanzan en acciones tanto en las calles como en el ámbito legal.