El Municipio de Ambato insiste en la posibilidad de continuar cobrando la tasa de recolección de basura a través de las planillas eléctricas, a pesar de la reciente disposición gubernamental de eliminar este mecanismo. Diego Reino, gerente general (s) de la empresa pública Gestión Integral de Desechos Sólidos Ambato (EP-Gidsa), informó que, aunque el convenio actual con la Empresa Eléctrica Ambato (Eeasa) está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, no se ha alterado la hoja de ruta para suscribir una extensión por tres años. La empresa municipal trabaja con celeridad para definir la tasa fija de cobro, que actualmente aplica un 16% al consumo domiciliario y 12% al industrial, con la esperanza de mantener el esquema actual.
El funcionario subrayó que el cobro a través de la planilla eléctrica es el mecanismo ideal, ya que facilita la recaudación y mantiene una cartera vencida baja, dada la naturaleza de primera necesidad del servicio. Sin embargo, en caso de que la posibilidad de renovar el convenio no se concrete, la EP-Gidsa ya analiza otras opciones para ejecutar el cobro a partir de 2026. Entre las alternativas que se estudian se encuentran incluir el rubro en la planilla del agua potable o a través del impuesto predial.
Reino detalló que la labor de recolección de desechos, que maneja alrededor de 300 toneladas diarias en el relleno sanitario, requiere un presupuesto anual de aproximadamente $14 millones, de los cuales entre $4 millones y $4.5 millones provienen directamente del cobro en las planillas eléctricas. El gerente aseguró a la ciudadanía que, pese a la incertidumbre sobre el método de cobro, el servicio de barrido y recolección de basura continuará con total normalidad y sin interrupciones.