RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 14, 2025 | Actualizado ECT
octubre 14, 2025 | Actualizado ECT

Mercados globales y petróleo caen por tensiones entre EEUU y China

Sanciones chinas a constructor naval aliado de Washington y amenaza de aranceles de Trump desploman las bolsas y el crudo.

octubre 14, 2025 | 09:16 ECT

La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China provocó una ola de ventas que sacudió los mercados bursátiles globales y arrastró significativamente los precios del petróleo. La renovada tensión se disparó a raíz del anuncio de Beijing sobre la imposición de sanciones contra cinco filiales estadounidenses del importante constructor naval surcoreano Hanwha Ocean. Esta empresa, que adquirió el astillero Philly Shipyard en Pensilvania, mantiene contratos cruciales para el mantenimiento y reparación de buques de la Marina de Estados Unidos, convirtiendo la construcción naval en un nuevo y delicado frente de fricción. Expertos en consultoría global señalan que China está “convirtiendo la construcción naval en un arma”, utilizando su dominio marítimo para contrarrestar los esfuerzos de Washington por reconstruir su propia industria.

La respuesta de Estados Unidos a esta acción no se hizo esperar, intensificando la disputa. El presidente Donald Trump, en una publicación en redes sociales, anunció la intención de imponer aranceles adicionales del 100% sobre una amplia gama de bienes provenientes de China. Esta medida, catalogada como una respuesta directa a los nuevos controles de exportación impuestos por Beijing en el campo estratégico de las tierras raras, se complementaría con la aplicación de severos controles de exportación “sobre cualquier y todo software crítico” a partir del 1 de noviembre. Esta doble ofensiva, que incluye el aumento de tarifas portuarias entre ambos países, ha generado una profunda incertidumbre sobre cualquier avance diplomático o la posibilidad de una próxima reunión clave entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.

El impacto en los indicadores financieros y energéticos fue inmediato y severo, reflejando el nerviosismo global. En Wall Street, los futuros del índice S&P 500 cayeron 1%, mientras que los del Dow Jones perdieron 0.6%. El tecnológico Nasdaq fue el más afectado, con un desplome del 1.3%. Las caídas se replicaron en Europa, donde las bolsas de la eurozona lideraron las pérdidas: Frankfurt cayó 1.5%, París retrocedió 1.3%, y Londres limitó su descenso a 0.6%. En Asia, el mercado de Tokio cerró con una significativa caída de 2.6%. En el sector energético, el precio del petróleo crudo de referencia en Estados Unidos perdió alrededor del 2.3%, cotizando a $58.13 por barril, y el Brent, estándar internacional, descendió a $61.93 por barril, evidenciando que las fricciones geopolíticas continúan siendo el principal motor de la volatilidad económica mundial.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]