RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 28, 2025 | Actualizado ECT
octubre 28, 2025 | Actualizado ECT

La FDA aprobó un nuevo medicamento para mitigar síntomas de la menopausia sin hormonas

El fármaco Lynkuet, fabricado por Bayer, es la segunda terapia no hormonal aprobada para reducir la intensidad y frecuencia de los sofocos y sudores nocturnos

octubre 27, 2025 | 18:12 ECT

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el viernes Lynkuet, un fármaco de Bayer que introduce una nueva alternativa no hormonal para el tratamiento de los sofocos y sudores nocturnos experimentados durante la menopausia. El medicamento, cuyo nombre genérico es elinzanetant, se convierte en la segunda terapia aprobada que apunta directamente a los mecanismos cerebrales que controlan la temperatura corporal en esta etapa de la vida femenina.

La menopausia, que generalmente ocurre entre los 40 y 50 años, implica el cese de la producción de estrógeno por los ovarios, con repercusiones que afectan múltiples sistemas del organismo. Entre los síntomas más comunes destacan alteraciones en la regulación térmica, el sueño, el estado de ánimo, la salud ósea y sexualidad, condiciones difíciles de abordar con un solo tratamiento, ya que la severidad y frecuencia de los síntomas presentan una variabilidad considerable entre mujeres.

Los sofocos afectan hasta al 80% de las mujeres en este periodo, y en algunos casos pueden prolongarse por más de una década, interfiriendo con el descanso, la concentración y la vida diaria. El tratamiento clásico implica terapia hormonal, pero no es apto para todas las mujeres, particularmente aquellas con antecedentes de cáncer de mama u ovario.

Lynkuet actúa como bloqueador de los receptores de neuroquinina-3 en el cerebro, un sistema involucrado en la regulación de la temperatura corporal y el sueño. Con este mecanismo, el fármaco reduce tanto la frecuencia como la intensidad de los episodios de calor repentino, además de mejorar los trastornos del sueño relacionados, tal como indicó Bayer. A diferencia de otros tratamientos, Lynkuet dirige su acción a dos tipos de receptores, en contraste con otros fármacos no hormonales previamente aprobados como fezolinetant, que solo actúa sobre uno, según explicó Dr. JoAnn Manson, endocrinóloga de Harvard, a The New York Times.

Los ensayos clínicos incluyeron a más de 2.000 mujeres con sofocos moderados a severos, y mostraron que quienes tomaron Lynkuet una vez al día presentaron una reducción del 55% en la frecuencia de los sofocos tras 12 semanas, en comparación con quienes recibieron placebo. Más del 70% de las participantes reportaron al menos una reducción del 50% en los síntomas, mientras que al cabo de 26 semanas, la mejoría persistió. Algunas mujeres comenzaron a experimentar alivio tras solo dos semanas de uso.

Este medicamento también ha sido evaluado en mujeres con cáncer de mama receptor hormonal positivo que atravesaban sofocos inducidos por tratamientos antiestrógenos. De acuerdo con un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, dichos pacientes experimentaron una disminución significativa en el número diario de episodios de calor y una mejora en la calidad del sueño. El interés radica en que las mujeres con cáncer de mama suelen tener vetada la terapia hormonal por cuestiones de seguridad.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]