Los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) —Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú— presentaron la Plataforma de Interoperabilidad Comunitaria Andina (Intercom), una herramienta digital diseñada para impulsar la facilitación del comercio exterior en la subregión.
Intercom, que ya se encuentra operativa con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), permitirá a los operadores de comercio exterior intercambiar documentos en tiempo real con mayor seguridad, trazabilidad y transparencia. Esto optimizará la gestión comercial, reducirá la carga administrativa y contribuirá a la sostenibilidad ambiental mediante la disminución del uso de papel.
Documentos Clave y Alcance
En su primera etapa, Intercom permitirá la gestión de cinco documentos clave de comercio exterior:
- Certificado de Origen
- Certificado Fitosanitario
- Declaración Andina de Valor
- Declaración Aduanera de Mercancías
- Notificación Sanitaria Obligatoria
El Secretario General de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, destacó que Intercom es el resultado de la colaboración de más de 20 entidades y cerca de 200 funcionarios de los cuatro países, quienes trabajaron en la armonización de procesos y la construcción de una infraestructura digital común.
Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior de Ecuador, Alexia Alcívar, señaló que Intercom “es un paso hacia la confianza mutua, hacia una región que cree en sí misma y que demuestra que la integración digital también es integración humana”. La CAN espera seguir integrando un mayor número de documentos para consolidarse como un referente regional en facilitación del comercio.








