RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 30, 2025 | Actualizado ECT
octubre 30, 2025 | Actualizado ECT

Captan desde el espacio olas de más de 35 metros en el Pacífico

El fenómeno, producto de una tormenta en diciembre de 2024, fue detectado por el satélite SWOT de la Agencia Espacial Europea. La altura es comparable a un edificio de diez pisos.

Escrito por Abel Cano

octubre 30, 2025 | 08:16 ECT

Científicos de la Agencia Espacial Europea han confirmado el registro de la mayor altura de ola jamás detectada desde el espacio, producto de una tormenta en el océano Pacífico.

El impresionante oleaje fue captado el 21 de diciembre de 2024 por el satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography).

  • Medición Récord: Las observaciones revelaron olas con un promedio de 19,7 metros, con crestas individuales que superaron los 35 metros (115 pies). Esta altura es comparable a la de un edificio de diez u once pisos.
  • Significado Científico: Según el oceanógrafo Fabrice Ardhuin, estas olas actúan como “mensajeras del océano”, transportando energía a través de miles de kilómetros, incluso cuando la tormenta no toca tierra.

Este oleaje gigante tuvo consecuencias significativas, ya que impactó la costa de Hawái al día siguiente, permitiendo la celebración del Eddie Aikau Big Wave Invitational en Waimea Bay con olas de más de 15 metros. Posteriormente, el oleaje continuó su curso hacia California.

La Agencia Espacial Europea explica que, si bien las olas alcanzan su máxima potencia durante las tormentas, la mayor amenaza costera proviene de las “largas olas que transportan la energía mucho más allá de su alcance”.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]