El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que ha culminado el envío de los paquetes electorales a los 38 países donde más de 400.000 ecuatorianos están habilitados para sufragar en el referéndum y consulta popular del próximo 16 de noviembre de 2025. El envío de los 661 paquetes al exterior alcanzó el 100 %.
Este lunes, 3 de noviembre de 2025, los consejeros del CNE supervisaron en la empresa Montgar, en Pifo (Quito), el avance en la integración de los paquetes electorales, que ya alcanza el 73 % de un total de 42.022.
Cronograma de Distribución y Material Electoral
El proceso de distribución del material electoral en el territorio nacional comenzará pronto, con el resguardo de las Fuerzas Armadas.
- Distribución Nacional: Se prevé que la distribución de las pacas hacia las 24 delegaciones provinciales inicie este miércoles, empezando por la Amazonía y Galápagos, y finalizando con Pichincha. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que la distribución concluiría el 15 de noviembre.
- Impresión de Papeletas: El Instituto Geográfico Militar (IGM) ha completado la impresión del 76,76 % de las 13’938.724 papeletas requeridas, junto con un 76,78 % de los documentos electorales.
Control de la Contraloría en Campaña
A medida que la campaña por el “Sí” y el “No” avanza en su tercer día (finaliza el 13 de noviembre), la Contraloría General del Estado se activó para dar seguimiento al uso de los recursos públicos.
- Convenio CNE-Contraloría: El órgano de control se encargará de verificar que las instituciones del Estado y los funcionarios no utilicen vehículos, infraestructura ni otros bienes públicos con fines proselitistas, como parte de un convenio suscrito.
- Denuncias: La Contraloría habilitó la línea gratuita 1800-éticos y el correo electrónico [email protected] para recibir denuncias sobre hechos irregulares.
¿Le gustaría que le detalle la información específica sobre la logística del envío de paquetes electorales al exterior?








