RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 4, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 4, 2025 | Actualizado ECT

Crisis invisible: 97% de los desechos electrónicos no se reciclan

Cada ecuatoriano genera más de $5 \text{ kilos}$ de e-waste al año, sumando hasta $100.000 \text{ toneladas}$ a nivel nacional. Solo el $3 \%$ del total ingresa al reciclaje certificado, lo que representa un riesgo de salud y una pérdida de materiales valiosos.

Escrito por Abel Cano

noviembre 3, 2025 | 12:27 ECT

Ecuador se enfrenta a un desafío ambiental y social urgente: la correcta gestión de los residuos electrónicos, o e-waste. A pesar del volumen creciente de dispositivos desechados, apenas un 3 % de este desecho ingresa a sistemas de reciclaje formal y certificado.

Según estimaciones del Ministerio del Ambiente, cada ecuatoriano genera en promedio alrededor de 5 kilos de desechos electrónicos al año, una cifra que ha crecido sostenidamente, superando los 5,5 kilos por habitante actualmente (frente a los menos de 4 kilos en 2017).

“Cuando hablamos de e-waste, no hablamos solo de contaminación; hablamos también de salud pública, de justicia ambiental y de oportunidades para generar empleo verde. La clave está en cambiar la forma en la que gestionamos lo que desechamos”, destaca Jhoanna Rosales, directora de Vertmonde.

Cifras Preocupantes y Riesgos

El país genera actualmente entre 90.000 y 100.000 toneladas de residuos electrónicos. El mayor problema no es solo la cantidad, sino el destino de más del 97 % del e-waste:

  • Residuos Invisibles: Permanecen guardados en los hogares o se desmantelan sin control, lo que expone a las personas a manipular materiales tóxicos.
  • Contaminación: La gestión inadecuada contamina suelos y aguas, afectando a comunidades enteras.

Los aparatos que más contribuyen a esta problemática son los pequeños electrodomésticos (planchas, licuadoras), que representan más de un tercio del total, seguidos por los equipos de informática y telecomunicaciones (celulares, computadoras).

Oportunidades Perdidas y Desconocimiento Ciudadano

La falta de reciclaje adecuado conlleva la pérdida de materiales valiosos como cobre, aluminio, hierro y plástico, que podrían reingresar a la cadena productiva. Además, cada tonelada de RAEE reciclada correctamente evita hasta 1,5 toneladas de $\text{CO}_2$ equivalente, perdiéndose una oportunidad clave para reducir emisiones.

  • Desconocimiento: Solo un 20 % de los ecuatorianos sabe dónde entregar un aparato en desuso y menos del 10 % ha participado en campañas de recolección.
  • Crecimiento Iminente: De no tomarse medidas, el volumen de residuos electrónicos podría aumentar un 30 % en la próxima década, superando las 15.000 toneladas anuales antes de 2030.

El desafío de Ecuador es ampliar la infraestructura, las campañas educativas y las regulaciones para que el e-waste se convierta en una fuente de materiales circulares y un motor de empleo verde.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]