La ex fiscal general del Estado y actual embajadora de Ecuador en Argentina, Diana Salazar, propuso una reforma constitucional para fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Tras asistir a una invitación de la Comisión Antimafia del Parlamento Italiano, Salazar señaló en el canal digital Visionarias que Ecuador debe incorporar herramientas legales más específicas para combatir las mafias.
Propuestas Clave para la Reforma Constitucional
Salazar argumentó que la Constitución de 2008 tiene falencias que permiten al crimen organizado evadir la justicia. Sus propuestas se centran en:
- Juzgamiento en Ausencia: Aplicar esta figura a los delitos de delincuencia organizada, narcotráfico y terrorismo. Actualmente, el juzgamiento en ausencia solo aplica a delitos de corrupción, lo que permite a los implicados en crimen organizado huir y suspender la etapa de juicio.
- Imprescriptibilidad: Declarar la imprescriptibilidad de los delitos de delincuencia organizada, lavado de activos y terrorismo. Salazar alertó que, sin esta medida, los prófugos regresan “como héroes” una vez que la acción prescribe.
- Garantías Procesales Diferenciadas: Establecer un tratamiento legal distinto para quienes cometen delitos graves como el narcotráfico y terrorismo, en contraste con delitos comunes. También propuso cambiar el “abuso de garantías” que permite a jueces otorgar beneficios penitenciarios a sentenciados por delincuencia organizada.
- Prohibición de Candidatura: Extender el artículo 233 de la Constitución para que también se prohíba ser candidato a cargos de elección popular a las personas juzgadas o sancionadas por tráfico de droga, no solo por corrupción.
El Caso Metástasis y la Realidad Nacional
Salazar expuso en Italia el caso Metástasis como ejemplo de cómo el narcotráfico ha “permeado todos los estamentos del Estado”. Sobre el abuso de garantías, citó el caso del sentenciado Wilman Terán (caso Metástasis), a quien se le concedió, vía acción de protección, el derecho a un computador, internet y comunicación con el exterior.
“El derecho a la vida, el derecho a la salud, el derecho a la alimentación, eso no está en negocio… pero el derecho a tener una computadora y el derecho a tener internet porque le presenta una garantía, una acción de protección, no puede ser posible”, sostuvo Salazar.
La exfiscal concluyó que la delincuencia organizada “se acomoda, muta, avanza y los Estados se quedan atrás”, por lo que Ecuador debe actualizar su marco legal a las convenciones internacionales de Palermo y contra la Corrupción.








