RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 7, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 7, 2025 | Actualizado ECT

Ecuador reduce un 83% los casos de malaria entre 2021 y 2024

El país avanza hacia la eliminación de la transmisión autóctona mediante vigilancia activa, diagnóstico-tratamiento oportuno (DTI-R) y control vectorial, aunque la OPS advierte que aún quedan focos activos.

Escrito por Abel Cano

noviembre 7, 2025 | 11:37 ECT

Ecuador ha logrado una reducción significativa en la incidencia de malaria, disminuyendo los casos propios de la enfermedad en un 83% entre 2021 y 2024. Así lo informó el Ministerio de Salud (MSP) en un acto conmemorativo por el Día Mundial de la Malaria en las Américas, que contó con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Gobierno atribuye este logro a la consolidación de su respuesta sanitaria, enmarcada en la estrategia DTI-R (Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta), enfocada en interrumpir la transmisión autóctona de esta enfermedad curable.

Estrategia y Desafíos Pendientes

La estrategia se ha basado en:

  • Vigilancia activa de la enfermedad.
  • Diagnóstico-tratamiento oportuno.
  • Control vectorial focalizado.

A pesar de la notable reducción, el MSP y la OPS coinciden en la necesidad de fortalecer las acciones para alcanzar la eliminación total de la transmisión autóctona en el país.

Valeska Stempliuk, asesora de la OPS en Ecuador, señaló que “todavía existen focos activos en algunas provincias”, por lo que es vital mantener una vigilancia constante, fortalecer la capacidad operativa del sistema de salud e incorporar innovaciones. La OPS y la OMS continuarán brindando cooperación técnica.

Inversión y Resultados Recientes

El MSP destacó las acciones recientes realizadas entre enero y septiembre de 2025:

  • Se realizaron 123.697 pruebas diagnósticas y se trataron 519 casos positivos.
  • Se reforzó el control vectorial con la entrega de 200 bombas de aspersión.
  • Se desarrollaron 19 eventos comunitarios con una inversión de unos $333.000.

Se otorgaron reconocimientos a las coordinaciones zonales 4 y 8 por haber logrado la eliminación de la transmisión en distritos clave como Chone, Portoviejo, Manta, Febres-Cordero y Pascuales 2.

El Ministerio anunció una inversión prevista de $7 millones para la adquisición de equipos e investigaciones, con miras a consolidar el objetivo de eliminar la malaria.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]